Se encuentra usted aquí

¿Qué es la custodia del territorio?

La custodia del territorio es un conjunto de instrumentos que utilizan organizaciones sociales y ciudadanas para conservar la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural de lugares concretos. Y no sólo para conservar estos valores, sino también para garantizar que los usos y las actividades -agrícolas, forestales, turísticas o de otros tipos- que se llevan a cabo en estos lugares sean respetuosas con el entorno y no malogren los recursos.

La custodia del territorio parte de la premisa de que conservar la naturaleza y el paisaje no es una responsabilidad que recae sólo sobre las administraciones públicas, como a menudo se piensa, sino que la ciudadanía, la sociedad civil y las empresas privadas también pueden y han de contribuir. Por eso, a diferencia de otros instrumentos y estrategias con un objetivo similar, como por ejemplo la protección legal de un espacio natural o la clasificación de un terreno como no urbanizable por parte de un plan urbanístico, la custodia del territorio requiere la implicación directa y activa de la sociedad civil organizada (asociaciones y fundaciones), de la ciudadanía y de aquellas personas que son propietarias -o usuarias- de terrenos con un interés especial para la fauna, la flora o los paisajes que acogen.

+ Información