Se encuentra usted aquí

La Cordillera Cantábrica cuenta con su propia red de custodia del territorio

Fecha de creación: 
Viernes, 21 Octubre, 2011

El 20 de octubre se creó la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio que servirá para impulsar esta herramienta de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad en las comunidades autónomas de Cantabria, Asturias, País Vasco y Castilla y León.

El pasado 20 de octubre, se dieron cita en La Casa del Oso de Verdeña (Palencia) 21 entidades dedicadas a la conservación de la naturaleza y el medio rural de Cantabria, Asturias, País Vasco y Castilla y León para firmar el acuerdo de constitución de la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio. La reunión de trabajo pretendió fomentar hábitos de protección en zona sensibles de la cordillera de montaña que forman las cuatro comunidades autónomas.

 

Los objetivos que se pretenden perseguir a partir de la constitución de esta Red son contribuir a la difusión de la custodia del territorio, así como sus objetivos y beneficios; promover la conservación y gestión activa de la naturaleza, en su sentido más amplio; fomentar un uso responsable y sostenible de los recursos naturales y sensibilizar a la sociedad sobre las estrategias de custodia y gestión sostenible del territorio.

 

Las entidades y colectivos participantes fueron las siguientes: Fundación Oso Pardo, Fundación Oxígeno, Fundación Lurgaia, EDE, Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Fundación Naturaleza y Hombre y Fundación Tecnología y Territorio, SEO/Birdlife, FAPAS, Costa Quebrada, ARCERA, Red Cántabra de Desarrollo Rural, Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural, Asociación de Ciencias Ambientales, EAsempervirens, Asociación de Estudios Ornitológicos de El Bierzo 'Tyto Alba' y Red Cambera, y las empresas IDEE, Pangea y Besarte, así como el Ayuntamiento del Valle de Mena, en Burgos.

 

Desde la Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad felicitamos a las entidades impulsoras de esta iniciativa y al conjunto del movimiento de custodia del territorio puesto que este avance significa un nuevo hito para la custodia en el Estado español.