Se encuentra usted aquí

Dudas de la ciudadanía

¿Qué es la custodia del territorio?

La custodia del territorio es un conjunto de instrumentos que utilizan organizaciones sociales y ciudadanas para conservar la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural de lugares concretos y que requiere la colaboración de los propietarios de estos lugares. Estas organizaciones se denominan, genéricamente, entidades de custodia del territorio.

¿Conservar la naturaleza y el paisaje es tarea de las entidades de custodia o de la Administración?

Hasta hace unos años la responsabilidad de conservar la naturaleza y el paisaje había recaído solamente en las administraciones públicas, pero estas no pueden llegar a todas partes ya que los recursos humanos y económicos que tienen son limitados. Además, una gran parte de los terrenos que hay que conservar se encuentran en fincas privadas. Por eso, hace falta la implicación de los propietarios y usuarios de estos terrenos, la sociedad civil organizada (en este caso, las entidades de custodia), las administraciones locales, la ciudadanía y las empresas privadas a través de la custodia del territorio.

¿Las entidades de custodia del territorio son lo mismo que los grupos ecologistas?

No, no son los mismos, a pesar de que alguna entidad puede tener las dos líneas de actuación. La estrategia de los grupos ecologistas es la de denunciar públicamente las agresiones sobre el medio ambiente que provocan las administraciones y particulares y aportar propuestas para solucionarlos. En cambio, las entidades de custodia del territorio optan por trabajar conjuntamente con los propietarios del territorio para pactar acuerdos en sus fincas que contribuyan a conservar la naturaleza y el paisaje.

¿Nos podemos fiar de las entidades de custodia del territorio?

Las entidades de custodia del territorio no tienen ningún afán de lucro y su objetivo final (conservar la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural) es de interés público. Por tanto, no buscan beneficios personales ni perjudicar a nadie.

¿Cuál es la entidad de custodia más próxima a mi zona?

En el Mapa de custodia encontraréis todas las entidades de custodia del territorio de España. Acercaros a vuestra comarca, municipio o provincia para saber si allí trabaja alguna entidad.

¿Qué es la Plataforma de Custodia del Territorio?

La Plataforma de Custodia del Territorio es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad que desarrolla una serie de actuaciones que tratan de dar respuesta a las necesidades del movimiento de custodia del territorio. Su objetivo es promover el desarrollo de la custodia del territorio en el conjunto del Estado español actuando como herramienta de divulgación e impulso de esta filosofía de conservación.

Quiero implicarme de alguna manera en la custodia del territorio ¿Cómo lo hago?

Cualquier persona u organización puede dar apoyo al trabajo de las entidades de custodia del territorio e implicarse activamente en las iniciativas que promueven. Dependiendo del colectivo al que pertenecéis, podréis implicaros de una manera o de otra.

Si sois ciudadanos, os podéis implicar de maneras diversas: haciéndoos miembros de una entidad de custodia, dando apoyo a proyectos, colaborando como voluntarios, participando en actividades diversas, adquiriendo productos o servicios vinculados a iniciativas de custodia del territorio, etc. Visita el apartado Participa y encuentra la vía de colaboración que más te agrada o convence.

Si sois una empresa comprometida con el entorno y os queréis implicar en la custodia del territorio, también os recomendamos que visitéis el apartado Participa. Encontraréis muchas posibilidades de dar vuestro apoyo.