Se encuentra usted aquí

Un estudio pionero analiza los instrumentos jurídicos para impulsar la colaboración entre administraciones y entidades de custodia

Fecha de creación: 
Martes, 21 Mayo, 2024

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado, en el marco de la Plataforma de Custodia del Territorio (PCT) que coordina, el estudio Instrumentos jurídicos para la formalización de colaboraciones con administraciones públicas en custodia de territorio.

Esta publicación, pionera en este ámbito de conocimiento, se centra en el marco conceptual y jurídico de la colaboración entre entidades de custodia y las administraciones públicas. En concreto, aborda cuestiones relacionadas con la titularidad y gestión de los bienes públicos, así como las diversas fórmulas de colaboración público-privada y público-social.

También analiza distintos mecanismos de colaboración en el ámbito de la conservación de la naturaleza, aportando información de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en relación con la gobernanza, espacios protegidos y otras áreas de conservación eficaces.

El estudio, además, trata de contribuir a mejorar la comprensión de los convenios administrativos y subvenciones como instrumentos de conservación. El impulso de los acuerdos de custodia del territorio con administraciones públicas es una de las prioridades identificadas en la Estrategia de la Plataforma de Custodia del Territorio 2023-2027, ya que se trata de una herramienta clave para la conservación y restauración de terrenos de titularidad pública.

Por último, aporta información sobre la contratación pública responsable, un enfoque que puede ser interés para las administraciones públicas que busquen apoyar actividades económicas éticas.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

En la elaboración del estudio se ha contado con un grupo de trabajo multidisciplinar de 25 profesionales, coordinado por Antonio Ruiz, doctor especializado en Derecho Administrativo y Ambiental. La información aportada en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las personas y organizaciones que hayan podido ser consultadas en la elaboración de este estudio.

La experiencia creciente en España de estas iniciativas de colaboración público-sociales permitirá seguir identificando los ámbitos de mejora para generar mayor seguridad a las partes y profundizar en la comunicación recíproca y estabilidad de las iniciativas.