Se encuentra usted aquí

Novedades

Miércoles, 5 Diciembre, 2018

Las principales líneas de actuación de la Fundación Enrique Montoliu - FUNDEM son el fomento del uso de especies autóctonas en jardinería y la compra de terrenos de alto interés ecológico con el objetivo de su conservación integral, para lo cual también fomenta la implicación de otras entidades con las que establece acuerdos de custodia del territorio. Recientemente FUNDEM ha adquirido un terreno en Vizcaya y ha firmado un acuerdo de custodia con la Fundación Lurgaia para su restauración forestal. Esta es la primera adquisición de terreno fuera de la Comunidad Valenciana Marta Cantón, miembro de patronato de la entidad, nos cuenta los detalles y nos explica cómo trabaja la entidad.

Viernes, 30 Noviembre, 2018

La Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad (Ley 42/2007) incluye entre sus definiciones la de geodiversidad, entendida como “la variedad de elementos geológicos, incluidos rocas, minerales, fósiles, suelos, formas del relieve, formaciones y unidades geológicas y paisajes que son el producto y registro de la evolución de la Tierra”.

El litoral cántabro de Costa Quebrada está incluido en el IELIG (Inventario Español de Lugares de Interés Geológico), así como en la Red Natura 2000 como ZEC (Zona de Especial Conservación) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), además de estar ubicado en el  Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada.

Gustavo Gutiérrez es ambientólogo y, además de la coordinación general, se encarga de las áreas de divulgación y comunicación del Parque Geológico de Costa Quebrada.

Jueves, 22 Noviembre, 2018

La Guía Práctica de Restauración Ecológica es el resultado de un esfuerzo colaborativo en el que han participado más de 100 personas del ámbito científico, técnico, de la administración, del sector empresarial y de ONG -entre las que destacan varias entidades de custodia del territorio-, con el objetivo de conseguir un documento de consenso que sirva de herramienta metodológica a la futura Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.

Viernes, 16 Noviembre, 2018

Las I Jornadas de Custodia del Territorio de Gran Canaria, celebradas  durante el 18,19 y 20 de octubre, contaron con más de 20 ponentes y atrajeron a 300 participantes, entre los que se encontraban responsables y técnicos institucionales de cinco islas del archipiélago, representantes de entidades de conservación, propietarios, estudiantes y otras personas interesadas. Todas las ponencias de las jornadas están disponibles en la web habilitada por el Cabildo de Gran Canaria para fomentar la custodia del territorio.

Jueves, 8 Noviembre, 2018

Hoy participamos en la séptima edición de las Jornadas Estatales de Custodia del Territorio, que tienen lugar del 8 al 10 de noviembre en Valencia, bajo el lema “Un paso más en la consolidación de la conservación participativa de la naturaleza”. Las jornadas están organizadas por el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT), Avinença (Associació Valenciana de Custòdia y Gestió Responsable del Territori), la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. Un evento que sirve de punto de encuentro y reflexión entre redes, entidades y actores involucrados en la custodia del territorio, además de ser un foro abierto a la participación de otros agentes sociales y económicos vinculados a esta estrategia de conservación.

Viernes, 2 Noviembre, 2018

Del 5 al 7 de noviembre de 2018, se celebrará en la sede de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, el segundo Taller Internacional en el marco del proyecto LIFE ELCN (European Land Conservation Network). Dicho proyecto está liderado por Alemania, cuenta con 8 socios de toda Europa, y su finalidad es la de establecer una red europea para la conservación de espacios privados, analizar experiencias reales sobre herramientas de conservación en terrenos privados e identificar directrices y políticas concretas para apoyar las iniciativas de conservación privada.

Páginas