Se encuentra usted aquí

Novedades

Viernes, 26 Octubre, 2018

Del 8 al 10 de noviembre de 2018 tendrá lugar en Valencia la VII edición de las Jornadas Estatales de Custodia del Territorio con el lema “Un paso más en la consolidación de la conservación participativa de la naturaleza”. estas jornadas se vienen celbrando bienalmentee desde 2008, siendo un punto de encuentro y reflexión entre redes y entidades involucradas en la custodia del territorio, así como un foro abierto a otros agentes sociales y económicos vinculados a esta estrategia de conservación.

 Ya está disponible el programa de esta edición cuya organización corre a cargo del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT), Avinença (Associació Valenciana de Custòdia y Gestió Responsable del Territori), la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. 

Viernes, 19 Octubre, 2018

Subbética Ecológica es una asociación sin ánimo de lucro nacida en el sur de la provincia de Córdoba en 2009. Agrupa a personas productoras ecológicas y consumidoras con la intención de promover un modelo que recupera las huertas tradicionales, dignifica el trabajo en el campo, impulsa un canal corto de distribución y promueve el relevo generacional en el sector primario, todo ello desde la perspectiva de la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático. Actualmente son más de 500 familias y entidades (pequeños comercios, restaurantes y comedores escolares) las que se integran en la asociación. Se trata de la primera y única organización agrícola que ha realizado y auditado su Balance de Bien Común en España.

Martes, 9 Octubre, 2018

En el marco del Plan de Formación Continua de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) 2018, la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad organizó el 27 de septiembre la Jornada “El papel de las Entidades Locales en la Custodia del Territorio”.

Martes, 2 Octubre, 2018

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado el Informe del 5.º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España, un texto que recoge información de los acuerdos de custodia vigentes en 2016 y 2017. Se trata de un censo que comenzó a elaborarse en el año 2008 y cuyo objetivo es reflejar cada dos años el estado y la evolución de todas las iniciativas de custodia.

Viernes, 28 Septiembre, 2018

A lo largo de estos 50 años WWF España ha realizado un largo recorrido explorando inusitados caminos para la conservación de la naturaleza y la concienciación de la sociedad en nuestro país. El ejemplo de la custodia del territorio como herramienta de conservación tal vez sea uno de los más emblemáticos, ya que WWF-ADENA sorprendió a toda la sociedad española en 1972, utilizando por primera vez esta fórmula en Montejo de la Vega (Segovia) de la mano de Félix Rodríguez de la Fuente. Actualmente son muchas y variadas las líneas de trabajo de la entidad, siempre contemplado la custodia del territorio como herramienta dinamizadora de un modelo de gobernanza del territorio y de los recursos más próxima y más ajustada a los intereses de la población local y a las características de cada lugar.

Jueves, 20 Septiembre, 2018

La ordenanza municipal para la Protección del Arbolado Monumental de Interés Local se aplica cada día en más pueblos de la geografía española. El botánico Bernabé Moya, uno de los mayores expertos nuestro país en árboles monumentales y en la aplicación de la custodia del territorio para su conservación, redactó este modelo de ordenanza para implicar a la ciudadanía utilizando los recursos municipales con objeto de proteger a los árboles ancianos desde los pueblos, eficazmente, de abajo arriba. “Esta ordenanza es una herramienta para la custodia del territorio y la gobernanza que puede ser de gran utilidad para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y encaja en la Estrategia 2020 de la UE con los árboles como protagonistas”, afirma Moya.

Páginas