Son muy diversas las opciones jurídicas que pueden dar cobertura a un acuerdo de custodia, ya que la custodia del territorio es una metodología flexible para los propietarios y las entidades con el objetivo de la conservación de un territorio, una finca o una parte de la finca.
Esta diversidad permite graduar de forma muy precisa el grado de compromiso del acuerdo, tanto de la propiedad como de la entidad. A continuación se ofrece un esquema que muestra los mecanismos de acuerdos de custodia agrupados en dos tipologías.
Los acuerdos de custodia sin transmisión de la gestión, la propiedad conserva la gestión de una finca y se fijan unas tareas de gestión y protección coparticipativa que esta aplicará, asesorada por la entidad, la cual velará porque se cumplan a través de un contacto regular con la propiedad y un seguimiento periódico de la finca y de los términos del acuerdo.
Dentro de este grupo se pueden encontrar:
- Los acuerdos verbales
- Los contratos de custodia del territorio
- La transmisión de derechos reales (que incluye diversas opciones como pueden ser las servidumbres personales).
En los acuerdos de custodia con transmisión de la gestión, la entidad de custodia asume la gestión total o parcial de la finca. En este caso la entidad adquiere el compromiso de velar también por la conservación según lo que establece el acuerdo jurídico.
En este grupo se encuentran las siguientes opciones legales:
- El arrendamiento de derechos de tala, pasto u otros
- El comodato ( préstamo o cesión gratuita de uso de un bien, mueble o inmueble)
- El arrendamiento (cesión a cambio de una prestación dineraria)
- El usufructo (una forma de transmisión de derechos que implica la cesión)
- La transmisión de la propiedad por donación, compraventa, permuta o legado
Otras vías de colaboración en la custodia del territorio son:
- Donativos y donaciones (para apoyar el patrimonio de la entidad, si se trata de fincas con valores de conservación habría que ir al punto 5 de la lista anterior)
- Compradores de custodia (cuando un particular compra una finca para destinarla a conservación, por iniciativa propia o mediante un acuerdo posterior con una entidad de custodia).
- Avales a la custodia (apoyos de terceras personas a los acuerdos de custodia)
- Voluntarios para la custodia
El marco legal de la custodia del territorio encuadra estas posibilidades dentro del ámbito jurídico de nuestro país. Si quieres más información te recomendamos descargar el Estudio jurídico sobre la Custodia del Territorio en España, editado por la Fundación Biodiversidad en el año 2010.