Introducción
Cuando hablamos de la custodia del territorio reconocemos en primer lugar que el territorio es el lugar de los hechos. Las entidades de custodia y los propietarios del territorio son los artífices del acuerdo que voluntariamente compromete a ambas partes para conseguir un objetivo común: proteger, conservar y restaurar, si cabe, el patrimonio natural, la geodiversidad y la biodiversidad.
En esta sección se ofrecen recursos, visibilidad y reconocimiento a los propietarios. Queremos asomarnos de su mano al Mirador para conocer cómo es y qué ofrece y evoca el paisaje de la custodia del territorio a los propietarios.
ASOMADOS AL MIRADOR
Gracias a la colaboración de las redes y entidades de custodia, podemos sentir el pulso de la custodia del territorio a través de testimonios, entrevistas y relatos en primera persona, por medio de la voz, los ojos y el corazón del territorio.
Apadrinaunolivo.org con la custodia del territorio en Teruel. Vídeo con el testimonio de los propietarios
El agricultor Antoni Martínez Sánchez también confía en la custodia del territorio
III Encuentro de propietarios de custodia del territorio de Cataluña
Sonsoles López Izquierdo, diputada delegada de medio ambiente, Diputación de Lugo

RECURSOS Y RESPUESTAS PARA EL PROPIETARIO
La web dispone de una amplia documentación técnica y divulgativa. En el Mirador se ofrece a los propietarios una revisión de los contenidos y recursos de la web que puedan facilitar el acceso. En cada subapartado se da acceso por medio de hiperenlaces a diferentes definiciones y aspectos concretos:
El A,B,C
En la sección de la web "La custodia" puedes ver:
- una definición básica de la custodia del territorio en el apartado Para empezar
- una cronología de su desarrollo en España en el apartado Historia
- que se desarrolla en terrenos privados y públicos en el apartado Rasgos
- que los propietarios, las entidades de conservación, la Administración y la ciudadanía son agentes de la custodia
- en el apartado Mecanismos que la gestión activa por parte del propietario es importante para hacer una buena custodia del territorio donde pueda integrarse la actividad productiva y económica de la finca.
- en el apartado Opciones las diversas formas jurídicas que pueden dar cobertura a un acuerdo de custodia, lo cual permite definir el grado de compromiso tanto para la propiedad como para la entidad
Pero los aspectos jurídicos se describen con mayor detalle en el apartado Marco Legal
CONTADO EN CUATRO MINUTOS
Una breve historia sobre la custodia del territorio
OTRAS DUDAS DE LOS PROPIETARIOS Y USUARIOS DEL TERRITORIO