Se encuentra usted aquí
Novedades
El pasado once de abril se entregaron en Tudela lo premios del II Concurso Fotográfico Bardenas Reales de Navarra, Memorial Julián Isla. La ganadería tradicional ha sido el tema principal de las fotografías presentadas a esta segunda edición del certamen, la cual ha contado por primera vez con una sección dedicada a la custodia del territorio. En paralelo también se ha desarrollado un concurso de cortometrajes.
La agricultura social persigue dinamizar la económica local, integrando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, generando empleo y promoviendo la inclusión de los grupos sociales más vulnerables. En este sentido, la custodia del territorio se presenta como una herramienta de colaboración voluntaria para aquellos propietarios y agricultores que quieran implicarse en este movimiento ecológico y social, conectando con los consumidores que promueven la mejora de la calidad de los productos agrícolas y los servicios de los ecosistemas, favoreciendo la atención social y educativa de la población local.
La Asociación Española de Entomología (AeE) ha incorporado en su estrategia de trabajo la custodia del territorio para la conservación de fauna de artrópodos. En la actualidad avala e impulsa la figura de la ’reserva entomológica’, en colaboración con otras entidades de custodia y organizaciones de protección de naturaleza. Antonio Galante, presidente de la AeE, describe las claves de las reservas en la siguiente entrevista.
La Comisión de Custodia del Territorio del Consejo General del Notariado atenderá gratuitamente un consultorio jurídico, destinado a resolver dudas que puedan tener las entidades de custodia y los propietarios de los terrenos. Este consultorio desarrollará su actividad en coordinación con la Fundación Biodiversidad a través de la Plataforma de Custodia del Territorio.
BIODIVERSIART nace para reforzar el vínculo entre el arte y la conservación de la naturaleza. Para ello cuenta con la custodia del territorio, una herramienta capaz de crear relatos integradores y de compromiso dirigidos a toda la sociedad con el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad. Desde el 3 al 14 de abril en Madrid una exposición de obras del escultor naturalista Javier Ayarza Haro aporta el paisaje de fondo donde otros escultores, músicos, actores y poetas trenzan una espiral de biodiversidad junto a destacadas entidades de custodia del territorio.
La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha publicado un nuevo material divulgativo sobre la custodia del territorio dirigido tanto a los ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares, como a las entidades de custodia que quieran aproximarse a dichas administraciones públicas.